Emprender: un desafío para miles de familias, comunidades y empresas.

Joselo Bolaños

Los emprendedores han sido catalogados como personas que buscan vivir y disfrutar sus propias ideas, compartirlas con el entorno donde viven y si es posible proyectarse al mundo.

En escenarios sociales como el ecuatoriano, en donde la supervivencia cotidiana depende de las habilidades y conocimientos básicos o especializados, los emprendedores en diversas áreas enfrentan retos que les mueven a la innovación o desaparecen. Emprender puede ser una oportunidad, pero también es el reflejo de un país donde el empleo escasea y disminuye a cada momento.

Desde un chef que le apuesta a técnicas vanguardistas, la nueva tecnología para la agricultura, la bioética en avances científicos o la robótica impartida en universidades, entre muchos avances, el país procura marcar una vía de desarrollo en donde los empresarios deben replantear sus reglas de juego, invertir en tecnología, adecuarse a los nuevos escenarios nacionales y mundiales.

Varios estudios e investigaciones, así como publicaciones respecto a los niveles de emprendimientos en el Ecuador, dan cuenta que somos un gran referente en América Latina y el mundo, por la cantidad de experiencias emprendedoras, pero que lamentablemente un gran porcentaje desaparecen en los primeros tres años.

Aliados importantes en la generación de los emprendimientos son los roles que juegan el Estado ecuatoriano a través de las políticas públicas que apuntalan procesos comunitarios, la academia, el desempeño de Organizaciones no Gubernamentales -ONGs- y la empresa privada.

Habrá que aunar esfuerzos entre todos los actores para que los ecosistemas emprendedor y empresarial continúen innovando, en una conexión no solo de supervivencia, sino de crecimiento económico sostenible para mejorar la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones de ecuatorianos. Desde Conexión 21, Economía social sostenible, nuestro compromiso es mantener un flujo de contenidos que integren y dinamicen visiones responsables con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los emprendedores y el peligroso chulco

Joselo Bolaños

Llegan los jóvenes en motos a cobrar cada día en los negocios y mercados a los clientes que pidieron un pequeño capital para inyectarlo en la compra de mercadería, pagar arriendos o adecuaciones. En una economía de guerra diaria que enfrentamos los ecuatorianos desde hace décadas, instalar un restaurante, cafetería o brindar una infinidad de productos o servicios es un desafío. Muchos acuden a los chulqueros como última alternativa, cuando se han cerrado todas las puertas y la carencia de efectivo paraliza los emprendimientos.

Si bien es cierto el consumo fluctúa por temporadas y hay fechas que nos vuelven más generosos, en donde las tarjetas revientan, se puede evidenciar que los ecuatorianos estamos consumiendo menos alimentos, gastamos poco en diversión, viajes o ropa porque el dinero escasea. Si no hay clientes los negocios quiebran y, quizás hicieron un estudio de mercado, venden buena comida y la atención es excelente. Existe una inmensa oferta de productos y servicios, pero la demanda decrece y ahí viene la desesperación de los emprendedores que acuden a los chulqueros porque creen resolver los inconvenientes más rápido.

Es importante y oportuno que la banca privada y pública que facilitan créditos a emprendedores, adapten sus mecanismos, intereses, tiempos y más condiciones, entendiendo el momento económico que vive el país. También es valioso que la banca oficial robustezca la información para volver más amigable su gestión y posicione en la conciencia social que los chulqueros son nocivos, peligrosos y los esfuerzos por levantar sus negocios se pierden pagando intereses de hasta el 20% mensual o más.

Por otro lado, siempre será más que una moda una necesidad imperiosa que los emprendedores se capaciten en marketing digital, se informen sobre tendencias de mercado y consumo. Los cursos y talleres que organizan en los municipios o las prefecturas son una buena opción, pero ya no pidan dinero a los chulqueros.

Nuestra misión

Fortalecer los vínculos y la integración comunitaria, empresarial y gubernamental a través de contenidos sociales, emprendimientos sostenibles e innovación tecnológica.

Nuestra visión

Generar un sistema de información oportuna, transparente y sistemática que nutra el ecosistema social, ambiental, corporativo y económico del Ecuador, con un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad a largo plazo

Somos agentes de cambio

Nuestro Equipo

Esta conformado por:

woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
Esther Bryce

Founder / Interior designer

woman in black blazer with brown hair
woman in black blazer with brown hair
Lianne Wilson

Broker

man standing near white wall
man standing near white wall
Jaden Smith

Architect

woman smiling wearing denim jacket
woman smiling wearing denim jacket
Jessica Kim

Photographer